La preparación de remedios de origen vegetal se remonta a tiempos antiguos. En la actualidad, el uso de plantas medicinales continúa siendo una de las formas más comunes de medicina alternativa, presente en múltiples culturas y países.
Las plantas medicinales son aquellos recursos cuyas propiedades pueden ser aprovechadas para combatir, prevenir y aliviar diferentes tipos de afecciones que aquejan la salud. Además, muchas de ellas tienen varios usos culinarios.
A nivel medicinal, la parte de la hierba que se utiliza se llama “droga vegetal”. De hecho, se puede suministrar bajo diferentes fórmulas, según la necesidad de la persona. Además, sus aromas y sabores se pueden añadir a diferentes platos y, por si fuera poco, algunas pueden estar en el interior del hogar como parte de la decoración.
Por otra parte, existen distintas plantas medicinales que se pueden cultivar en el hogar para tener un suministro interminable de las mismas; hoy vamos a compartir 8 de ellas.
1. Ajo
En algunas culturas lo llaman la “hierba mágica”. En otras, en cambio, dicen que es la “huella del diablo”. Más allá de sus nombres populares, esta planta está considerada como uno de los mejores remedios naturales por su fuerte acción antiséptica, antiviral y antibiótica.
En el hogar y en el jardín puede alejar insectos y bacterias, mientras que a nivel medicinal combate desde alergias respiratorias hasta infecciones vaginales.
Por supuesto, se puede utilizar como condimento o también añadir a batidos para aprovechar al 100% sus propiedades.
2. Sábila (Aloe vera)
Sus propiedades son increíbles y suele darse muy fácil en aquellos espacios donde la sombra la protege del sol. Es muy difícil que se dé en ambientes fríos. Por ello, se aconseja su cultivo en macetas en el interior del hogar.
El gel que se encuentra en el interior de sus pencas contiene compuestos antioxidantes, vitaminas, minerales y agua aconsejados para combatir todo tipo de problemas cutáneos y dificultades digestivas.
3. Romero
Esta hierba va muy bien en la cocina o el jardín. Tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes que se pueden aprovechar en la elaboración de distintos remedios caseros para la salud y la belleza.
Además, sirve como repelente contra insectos, se puede utilizar como condimento y es una de las mejores hierbas para la buena salud capilar.
4. Caléndula
Estas plantas crecen en todo tipo de suelo, sin importar si es alcalino, ácido o neutro. Lo único que importa es que se conserven húmedas y, preferiblemente, en la sombra.
Por otra parte, presenta propiedades antivirales, aconsejadas para combatir infecciones y depurar la sangre. Además, también ofrece múltiples usos tópicos en el tratamiento de problemas como:
- Picaduras.
- Esguinces.
- Heridas.
- Dolor en los ojos.
- Venas varices.
5. Lavanda
Es famosa por su delicioso aroma, utilizado para la elaboración de perfumes y ambientadores para el hogar.
Sin embargo, también presenta propiedades antivirales y antifúngicas que la convierten en un buen limpiador. Además, es un remedio para las afecciones que aquejan los pies y las uñas.
Por otra parte, tiene un ligero efecto sedante, aconsejado para aliviar afecciones como:
- Dolor de cabeza y migraña.
- Insomnio.
- Depresión.
- Estrés y ansiedad.
6. Árnica
Esta hierba tiene importantes propiedades antiinflamatorias descubiertas en el siglo XVI y que, desde entonces, han sido aprovechados para el tratamiento de moretones, torceduras y otros tipos de lesiones.
El árnica suele ser muy potente. Por ello, su uso se suele limitar a lo tópico. Además, se cree que algunos de sus compuestos podrían resultar tóxicos, por lo que no se debe ingerir.
7. Manzanilla
Es una pequeña planta de flores elegantes, medicinales y ornamentales. Por ser tan pequeña, se puede cultivar en el jardín o en el interior de la casa.
Desde tiempos inmemorables ha tenido un lugar muy especial dentro de los remedios naturales, ya que está comprobado que tiene una acción antiinflamatoria y calmante que puede servir para trastornos como:
- Insomnio.
- Ansiedad.
- Dolor de garganta.
- Resfriado.
- Problemas de la piel.
- Varicela.
- Bolsas e irritaciones en los ojos.
8. Diente de león
Los niños las buscan para jugar, soplarlas y pedir deseos. Sin embargo, otras personas la consideran maleza y tratan de exterminarla junto con otras hierbas.
No obstante, lo que muchos desconocen es que es una planta bastante común y útil medicinalmente, ya que es fuente de vitaminas A, complejo B, C y D, fierro, potasio y zinc.
El diente de león es muy útil para tratar:
- La retención de líquidos.
- Síndrome premenstrual.
- Limpieza de hígado y riñón.
- Inflamación.
- Diarrea.
- Fiebre.
Como has podido comprobar, la naturaleza nos ha provisto de plantas medicinales para tratar y prevenir determinados trastornos. No obstante, debes siempre recordar que no existen remedios milagrosos. Además, algunos de ellos pueden interactuar con la medicación, de modo que siempre es mejor consultar al médico antes de iniciar un tratamiento alternativo.
Fuente: Mejor Con Salud