Saltar al contenido
Portada » ¿Cómo cultivar jengibre en macetas para tenerlo disponible gratis todo el año?

¿Cómo cultivar jengibre en macetas para tenerlo disponible gratis todo el año?

  • por

Para los jugos de desintoxicación, los tés de hierbas o la sopa de calabaza con sabor, el jengibre es un ingrediente adicional que marca la diferencia. Así que no es casualidad que los amantes de este rizoma quieran tenerlo todo el año. Para hacer realidad ese deseo, aquí hay un truco que te dará cantidades ilimitadas de jengibre de un simple jarrón.
El jengibre, que apareció en Francia alrededor del siglo XIII, es especialmente apreciado por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que reducen el azúcar en sangre y potencian las defensas naturales. Porque también se puede utilizar como condimento en la preparación de postres, platos o sopas, aportando un toque fresco y vivo.

¿Cómo deshacerse infinitamente del jengibre de una maceta?

En lugar de comprar jengibre en la tienda para condimentar tus adobos, aves, guisos o infusiones, ¿por qué no consideras cultivar jengibre fácilmente en casa en una simple maceta?

Dado que esta planta tropical es originaria del sudeste asiático, debes proporcionarle condiciones favorables si quieres cultivarla en Francia.

Dado que el jengibre es una planta particularmente amante del calor, es importante asegurarse de que la temperatura no baje de los 20 grados.

Consigue una olla bastante grande. El jengibre en su mayoría crece ancho, por lo que no es necesario elegir una maceta profunda y asegurarse de que cada raíz esté a más de ocho pulgadas de distancia. En lugar de semillas, necesitas rizomas de jengibre. Debe ser firme y de color verde claro.

Con un cuchillo limpio, corta los rizomas en secciones de unos 3 cm de largo. El jengibre debe secarse y limpiarse antes de plantar. Si está húmedo, déjalo reposar durante 48 horas para evitar que se pudra.

Después de este tiempo, puedes plantar cubos de jengibre en un suelo fértil y poco profundo. Luego cubre todo con una capa de sustrato de unos 5 cm, no dudes en regar abundantemente.

¿Cómo se cuida el jengibre cultivado en casa?

Cultivar jengibre en casa puede parecer sencillo, pero lo más importante es saber cuidarlo. Esta planta es particularmente aficionada a las altas temperaturas, es necesario exponerla al sol todos los días. Coloca la maceta en el alféizar de una ventana o cerca de un radiador para que las plantas absorban el calor.

Como la mayoría de las raíces y plantas, el jengibre necesita riego regular. Es importante que el sustrato permanezca húmedo. Pero mojarse no significa ahogarse. Riegue moderadamente si no quiere que el jengibre se pudra demasiado rápido.

Si está interesado en ser ecológicamente responsable y convertir sus desechos orgánicos en abono, el vermicompostaje funciona muy bien para cultivar jengibre. El jengibre plantado a principios de la primavera puede beneficiarse del vermicompostaje a fines de junio. En verano, su jarrón estará en el alféizar de la ventana o en el jardín. Se debe evitar la luz solar directa, ya que puede quemar el jengibre. Puedes disfrutar de este último y sus vitaminas a partir de octubre agregándolo al jugo de piña o al jugo de tomillo y limón para beneficiarte de sus propiedades antioxidantes, medicinales y estimulantes que favorecen la digestión y combaten la hinchazón.

Para condimentar y preparar tus platos, es importante enriquecer tus recetas con hierbas aromáticas frescas y otras variedades como el jengibre. Con esta técnica y un poco de ingenio, puedes cultivar jengibre durante todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *