Vamos a ver cuatro maneras diferentes de reproducir un cactus orquídea a partir de un esqueje. Estas son secciones de un tallo o una hoja que se usan para cultivar una planta nueva. Podemos comprarlos en un vivero, o si tenemos una planta en nuestra casa, cortamos una hoja de unos diez centímetros de longitud.
El mejor momento de cortarlos es justo después de la floración. Es importante hacer el corte debajo de la base de la hoja, con cuidado, para no lastimar el nervio que lo une al tallo.
Una vez que tenemos los esquejes, hay que dejarlos secar entre cinco y siete días para que cicatrice el corte. Es de allí de donde saldrán las raíces nuevas.
Comencemos con las maneras de sembrarlo para reproducir la orquídea.
1. Con arena gruesa del río
Necesitamos un recipiente de plástico (por ejemplo la base de una botella) y arena de río.
Hacemos unos pequeños agujeros en la base del recipiente para el drenaje. Colocamos la arena en un colador y la enjuagamos bajo el chorro del agua, así le sacamos las impurezas y la humedecemos.
Volcamos la arena al recipiente plástico y ubicamos la hoja de orquídea. Enterramos la base de la hoja y acomodamos la arena para que la sostenga. Con un tercio de la hoja enterrada es suficiente. La hoja ya estará lista para que le crezcan las raíces.
2. Sólo con agua
Necesitamos un vaso de plástico y agua de la canilla que dejamos reposar por al menos un día para que se evapore el cloro.
Echamos la medida de un par de dedos de agua al vaso, metemos la hoja y la dejamos en un lugar resguardado. Es importante pulverizarla con agua una vez al día para que se hidrate la hoja.
3. Con algodón humedecido
Necesitamos algodón o un papel de rollo de cocina, y un recipiente con agua.
Sumergimos el algodón en el agua. Lo sacamos y lo presionamos entre las palmas para eliminar todo el exceso de agua. Sólo lo necesitamos húmedo.
Colocamos la parte de la cicatriz de la hoja sobre el algodón. Lo doblamos por la mitad, y después plegamos los costados hacia adentro. Lo metemos en un vaso de plástico sin agua, sólo para que se sostenga recto.
4. En maceta
Necesitamos hacer una mezcla con un tercio de sustrato vegetal y fibra de coco, un tercio de arena de río, y un tercio de perlas para airear macetas. Colocamos estos ingredientes en un recipiente que podamos remover para que se mezclen un poco.
En una maceta echamos un poco de arena de río y añadimos encima el sustrato que hicimos. Con una medida de tres dedos estará bien. Hacemos una muesca en el centro de la tierra para insertar la hoja. Agregamos otro poco del sustrato hasta que la hoja quede enterrada hasta la mitad.
Por último, colocamos la maceta sobre otro recipiente para que pueda caer el agua sobrante cuando la regamos.
Indicaciones generales
- Debemos ubicar la hoja o esqueje con su dirección de crecimiento hacia arriba. Podemos darnos cuenta de esto si miramos a donde apuntan los nervios de la hoja.
- Los cultivos hay que ubicarlos en un lugar que reciba luz, pero no luz directa.
- Sólo tenemos que regar los cultivos cuando veamos que la tierra, la arena o el algodón están secos.
- A los dos meses aproximadamente las hojas habrán echado raíces.
Fuente: elmundopositivo